domingo, 7 de abril de 2013

Causas y Efectos de la Guerra Fría


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Campus Eugenio Garza Lagüera
Historia Moderna y Contemporánea II
Emilia Mudd
Gabriela Salazar Pozos A01281426

Blog
Paso 1. Causas and Efectos de la Guerra Fría
La página de Internet deberá contener distintas entradas o secciones en donde se analicen tres diferentes aspectos de la Guerra Fría.
En la primera sección se presentará un análisis de causas y efectos del conflicto. Para poder desarrollarlo, los alumnos deberán buscar información en por lo menos 3 fuentes primarias o secundarias.

A.      Causas de la Guerra FríaComo bien sabemos, la Guerra Fría es una lucha entre dos súper potencias pero con diferentes ideologías. Esta guerra dominó prácticamente toda la segunda mitad del siglo XX, significó un periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Lo siguiente es un listado de las causas de dicho suceso.
a.    Comienza con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Es un enfrentamiento de base ideológica, política, militar y económica.
b.    Conferencia de Yalta. Reunión en 1945, en la cual los líderes de las potencias aliadas se reparten a Europa en dos, por un lado el occidental (capitalistas) y por el otro, oriental (comunistas). Se crea un “Telón de Acero”, también conocido como la frontera que dividía a los países occidentales de los países orientales –debido a eso se forman bloques militares, políticos y económicos.
c.    La cortina de hierro dividió política e ideológicamente a Europa –se acaba de igual manera cuando esta misma cortina de hierro es derribada. La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista al resto de las naciones, lo cual iba en contra de los intereses americanos.
d.    Después de terminada la Revolución Rusa,   el conflicto entre naciones se volvió de origen ideológico, primero entre el comunismo, el fascismo-nazismo y la democracia liberal, y luego entre el comunismo y la democracia liberal. La Revolución Rusa da origen el primer estado socialista, como alternativa al modelo capitalista dominante.
e.    Doctrina Truman y Plan Marshall. Ambos establecían cierta ayuda y reconstrucción para Europa después de la segunda guerra mundial, sin embargo sólo los países occidentales fueron beneficiados, ya que los orientales se mantenían bajo el dominio de URSS.
f.     Limitar el armamento y encontrar un equilibrio militar entre Estados Unidos y sus aliados y, la Unión Soviética y sus respectivos aliados; con el fin de evitar que las sociedades desarrollen poderío militar capaz de amenazar los intereses del resto de la población occidental. Lo anterior se logra también por medio de acuerdos internacionales, balance y presión económica y, control sobre la transferencia de armas.
g.    Con la adquisición de armamento atómico por parte de los americanos, las tensiones entre naciones crecieron; existía un temor por ambas partes de sufrir un ataque.
B.      Efectos  de la Guerra Fría.
a.    La política internacional abandonó su fase occidental y su eje pasó a ser la interacción entre la civilización occidental y la no occidental, o entre civilizaciones no occidentales.
b.    Las diferencias de fondo entre China y Estados Unidos se acentuaron en esferas como los derechos humanos, el comercio y la proliferación de armamentos.
c.    Aparte de la acumulación de armamento, sobre todo para Estados Unidos, se formaron bloques militares importantes de la OTAN y el Pacto de Varsovia. Las tensiones se esparcieron a otros conflictos, como lo fueron en Vietnam y Corea.
d.    La Unión Soviética se derrumbó, en 1991 sufrió el colapso debido a su débil estado económico.
e.    Se derrumbó el muro de Berlín y el comunismo.
f.     Estados Unidos se consolida como potencia Mundial.
g.    Globalización.
C.      Biliografía.
a.    Perez, H. Choque de civlizaciones. Argentina: Ciclo Colectivo, 2009. Web. <http://hugoperezidiart.com.ar/negr-pdf/11-NEGR-Huntington-CL2009-1.pdf>.
b.    "Guerra Fría." SlideShare. N.p., n.d. Web. 7 Apr 2013. <http://es.slideshare.net/antui/guerra-fra-1945-1991>.
c.    Gobierno de España. "La guerra fría y la política de los bloques." Enseñanzas. Kairos. Web. 7 Apr 2013. <http://recursostic.educacion.es/kairos/web/ensenanzas/bachillerato/mundo/guerrafria_01_00.html>.

Cortina de Hierro



Natalie sosa A01136221
Paso 2. Ubicando la Cortina de Hierro
En la siguiente sección se deberá presentar un mapa con los países ubicados detrás de la Cortina de Hierro. Asimismo, se mostrarán descripciones breves sobre acontecimientos que hayan transcurrido en estos países en los años posteriores a la Guerra Fría.

Cortina de Hierro

 

Wiston Churchill fue primer ministro británico en los años 1940 a 1945. Le correspondió dirigir el país de Estados Unidos en un momento crítico que fue la Segunda Guerra Mundial. Logro organizar un gobierno unido que dio su fin cuando fue la victoria de las fuerzas Aliadas.



 

Discurso:

 

El discurso fue pronunciado en el Westminster College, Fulton, Missouri el 5 de marzo de 1946.

 

Al comienzo del discurso, Wiston Churchill empieza con palabras de agradecimiento hacia el cargo de doctor que le ofreció el Westminster College, acabando estas palabras procede a referirse los trabajos que deben cumplir los norteamericanos y los británicos. La Primera Guerra ha terminado, pero sin embargo la paz no se observa fácilmente en conseguir, al contrario, el grado de dificultad para poder conseguirla parecen ser múltiples, por eso la reunión de los pueblos de idioma ingles deben demostrar un compromiso y fortaleza.

 

Las decisiones las toma la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El argumento de Churchill señala en la necesidad de fortalecer y mejorar la organización mundial equipándola de instrumentos militares factible de hacer su trabajo pacificador. En este punto se empieza a descubrir evidencia en su percepción respecto de las desigualdades que separan a los pueblos que hablan inglesa de la Rusia Soviética. De ningún motivo deberán confiarse los conocimientos acerca la bomba atómica a la Organización internacional, ello como principal porque reconoce que las cualidades de naciones pacificas solo se restringen a los países occidentales, mientras que coloca la Unión Soviética y a los países fascistas en el mismo lugar de naciones belicosas: “Nadie de ningún país ha dormido peor en su cama porque estos conocimientos, estos métodos y las materias primas que hay que utilizar, en su mayoría se encuentren hoy en manos de los americanos. No creo que todos nosotros hubiéramos dormido con tanta placidez si la situación hubiese sido la opuesta o si algún estado comunista o neofascista hubiese monopolizado hasta hoy estos temibles recursos”

Después el discurso se orienta a enunciar el segundo peligro que está en amenaza a la paz, este es la Tiranía, se caracteriza por la subyugación de las libertades personales a un confuso poder del estado que regula y controla a la gente con diferentes tipos de gobiernos policiales que lo abarcan todo, esto hace destacar que su denuncia no implica un llamado a hacer la guerra para eliminar lo que es la tiranía.

 

Hasta este punto se puede decir que Churchill ya elaboro una introducción a su análisis de los problemas que afectan el mantener la paz. Posteriormente se elabora un análisis acerca de los problemas concretos que han surgido tras la victoria de las fuerzas Aliadas. “Una sombra se cierne sobre los escenarios que hasta hoy alumbraba la luz de la victoria de los aliados. Nadie sabe que pretende hacer la Rusia Soviética y su organización Comunista Internacional en el futuro inmediato, ni cuáles son los límites, si existe alguno, a su tendencia expansiva y proselitista”. No obstante, en forma seguida dedica un párrafo a destacar las bondades y potencialidades de su relación amistosa con Rusia Soviética y su líder, Stalin. Esta relación fue su máximo esplendor durante la primera guerra, pero que tras la victoria se comenzaba a evidenciar los desencuentros entre los soviéticos y los países occidentales.

 

 “Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de hierro. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y Oriental. Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest y Sofía, todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú, muy fuertes, y en algunos casos, cada vez más estrictas” ya con estas palabras Churchill demuestra que ha sido liberada de los nazis por el Ejército Rojo. La liberación rápidamente paso a significar la ocupación de territorios, la influencia soviética se extendió en Europa al mismo ritmo que el avance del ejército rojo. La línea que delimita el área que está ocupada por las tropas soviéticas del área ocupada por los países occidentales, pasara a darse a conocer como “La cortina de Hierro”.

A continuación, Churchill subraya la desigualdad de la extensión de la frontera polaca a expensas del territorio alemán: El gobierno polaco, dominado por Rusia, ha sido empujado a hacer incursiones enormes e injustas en Alemania, y hoy se está produciendo la expulsión en masa de millones de alemanes a una escala inimaginable y de extrema gravedad” si recordamos la situación en lo que significo debates en la Conferencia de Yalta, donde las preguntas polacas era uno de los temas principales a discutir. En ambos sucesos, la posición de Stalin termino prevaleciendo ya que el gobierno al final se instalo durante la guerra. Mientras que la frontera polaca finalizo extendiéndose en el oeste encima de territorio Alemán. Existen dos posibilidades, o millones de alemanes quedarían sometidos a un gobierno polaco o, se produciría el desplazamiento de los alemanes. Finalmente, los occidentales terminaron cansándose ante la obstinada posición de Stalin y cedieron respecto de la extensión de la frontera polaca sobre territorio alemán. Además sobre los territorios que formaban parte de la URSS. Lo que llevo al presidente Truman a sostener la ocupación de Alemania a cargo de 5 países: Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, La unión Soviética y Polonia.

 

Acontecimientos:

Al terminarse la Segunda Guerra Mundial en 1945, Estados Unidos y La unión Soviética, tenían miedo a que Alemania consiguiera de nuevo el poder, con esto acordaron a ocupar y dividir en territorio alemán en 4 partes. De esta manera descubrirían un régimen pacifico y de libertad para los alemanes. Sin embargo, no se pusieron en un acuerdo sobre alguna política en común de ocupación y por consiguiente empezaron a tener problemas.

 

La republica Federal Alemana al no poder frenar el desplazamiento de personas que querían ir al otro lado de Berlín, decidió poner una división física que se consumaría en 1961 con la construcción de un muro al que llamarían “el muro de Berlín”. Alemania estuvo separada como por 40 años de 1961 a 1989, y la separación no fue solo de personas, sino también de ideologías, creencias y afectos.

 

A partir de esta “cortina de Hierro”, oficialmente existían dos países, la Republica Federal de Alemania al Oeste por parte de la URRS y al este La Republica Democrática Alemana por parte de Estados Unidos. Cada una tenía su sistema de gobierno, economía, ejército y compromisos de alianzas diferentes.

 

Después de casi 4 décadas de gobierno socialista acepto la apertura de fronteras derrumbando el muro, en el que los medios de comunicación jugaron un papel vital, ya que se televiso un gran evento que cambio totalmente la historia, esto representaba el inicio del descenso del socialismo totalitario.

El estado de división política finalizo el 3 de octubre de 1990 cuando la Republica Democrática Alemana se unió con la Republica Federal dejando así de existir cuarenta años después de su fundación.

 

 

 

Bibliografía:

 

Ana, Enríquez Orrego. "HistoriaBlog UDLA." Todo sobre La Guerra Fría N.p., 2010. Web. Web. 7 Apr. 2013. <http://historia1imagen.cl/guerra-fria/>.


Legado de la Guerra Fría



Priscila Ruiz Corral A01281528
3) Explica la importancia y el legado de la Guerra Fría al crear una página de internet o Blog sobre el tema para analizar cómo este conflicto ha impactado directa o indirectamente el mundo contemporáneo.
-       Organizaciones y las alianzas políticas:
COMECON: Fue creada en 1994 (Consejo de Ayuda Mutua Económica) Instituto multinacional que agrupaba a la URSS y a los países del Este con excepción de Yugoslava.  
OTAN: Fue creada en 1949 (Organización del Atlántico del Norte) Con el objetivo de colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Fue firmado por Bélgica, Luxemburgo, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Italia, Dinamarca, Noruega, Portugal e Islandia con Estados Unidos.
Pacto de Varsovia: Fue creada en 1955 y firmaron Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania oriental, Hungría, Polonia y Rumania con La Unión Soviética.
CENTO: Fue creado a mediados de 1950 (Tratado de la Organización Central) Incluía a Turquía, Irak, Irán, Pakistán, Gran Bretaña y Estados Unidos para prevenir la expansión al sur de la Unión Soviética.

-       Movimientos sociales:
En la guerra Fría Estados Unidos empezó con una nueva moda que era desde la coca cola hasta los blue jeans, amos símbolos de la cultura del consumismo. También se empezaron a exigir los derechos para la gente de color. Hubo protestas muy importantes lideradas por un joven pastor negro, el predicó a favor de la no violencia. Se empezaron a transmitir videos donde la policía golpeaba brutalmente a los manifestantes aunque después este grupo minutario empezó a obtener la solidaridad nacional e internacional. En agosto de 1963 King ligereó una marcha masiva en Washington con “Tuve un sueño” el discurso que inspiro un sin número de canciones para obtener el derecho de igualdad para las personas de color.



-       Estrategias militares:
La estrategia militar de Eisenhower: Fue una doctrina que se implementó junto a John Dulles que ponía énfasis a el uso disuasivo de las armas nucleares y en la intervención de cualquier parte donde se sospechara la influencia soviética.

Cada potencia creó una zona de influencia para impedir las devastaciones militares o ideológicas en cualquier país que estuviera involucrado en ella. También hubo un re-armamento y desenvolvimiento armamentístico para comprobar la preparación del adversario en conflictos localizados.
La tensión obligó a los dos bloques a el empleo de juego sucio como propaganda hostil, espionaje y chantaje económico.

-       Tecnología y armamento:
Armas nucleares: Los arsenales nucleares y la contaminación son la herencia más visible que dejó la competencia armamentista EE.UU- .URSS. Los recientes conocimientos exponen los potenciales peligrosos existentes en algunos rincones del mundo.
Bombas de hidrógeno: Estás eran utilizadas en las batallas pero también creaban un sentimiento de poder y supremací­a para soviéticos y americanos, ya que era poseer los secretos de esta bomba.
Misiles balísticos Intercontinentales: La temida plataforma de lanzamiento de misiles “La Satanás de la OTAN” con misiles de cabezas nucleares múltiples capaces de destruir 100 ciudades del tamaño de Hiroshima. También tenía la capacidad de penetrar en los más sofisticados sistemas de protección antimisiles. Podían llegar a cualquier parte del mundo en un tiempo de 28 minutos.
Sputnik: Fue el primer satélite hecho por el hombre y fue enviado por los soviéticos. Tomaron por sorpresa al público estadounidense.

La importancia, el legado y el impacto de la Guerra Fría en la actualidad.
Más que una guerra de armamento fue una guerra política, económica y cultural. Esta guerra fue la separación de dos mundos, dos ideologías enfrentadas, las cuales querían tener el poder mundial. Tomaremos los últimos años como margen para darnos cuenta de cómo influyo esta guerra de ideologías y cuáles son sus consecuencias en la actualidad.
El impacto más fuerte de la Guerra Frían fue la división del mundo en dos bloques. Esta guerra influyó demasiado en la actualidad ya que se provocó cierto retraso tanto cultural como económico entre las dos unidades. El mundo capitalista-occidental es más desarrollado económicamente. También influyó mucho la caída del régimen soviético en los años 80’s, con estos países la Unión Europea se fue integrando cada vez más a la Unión Europea, sin embargo aún tardarán años en ser semejantes a los demás. 
"La Guerra Fría permite observar cómo cambian los sistemas internacionales y nos sirve para entender la actualidad. Hoy presentimos que un nuevo sistema está en marcha pero no será un gran cambio total sino en varias situaciones al mismo tiempo" - Odd Arne Westad.

Bibliografía:
""La Guerra Fría Nos Sirve Para Entender La Actualidad"" "La Guerra Fría Nos Sirve Para Entender La Actualidad" N.p., n.d. Web. 07 Apr. 2013.
"La Guerra Fría." La Guerra Fría. N.p., n.d. Web. 07 Apr. 2013.
"Especiales_EMOL." Especiales_EMOL. N.p., n.d. Web. 07 Apr. 2013.
"Museo De Misiles Balísticos Intercontinentales." Museo De Misiles Balísticos Intercontinentales. N.p., n.d. Web. 07 Apr. 2013.
"GUERRA FRIA." : "Guerra Fria Y Sus Movimientos Culturales" N.p., n.d. Web. 08 Apr. 2013.